lunes, 10 de diciembre de 2012

Proyecto final

Proyecto final

TOLDO AUTOMÁTICO CON SENSOR DE LUZ

He escogido este tema para desarrollar en 4 E.S.O. los vídeos e imágenes insertadas no están sujetas a derechos de autor 

Objetivos a conseguir.
  • Implementar las fases de elaboración de un proyecto tecnológico.
  • Elaborar un informe de proyecto.
  • Elaborar dibujos técnicos con el programa QCAD
  • Construir un sistema automático controlado mediante electrónica
  • Comprender cómo funciona el circuito electrónico que controla el proyecto.
  • Aprender a trabajar en el taller de Tecnología respetando las medidas de seguridad.
Temporalización.
  • Construcción del toldo automático (2 sesiones)
  • Diseño del circuito en cocrodrile (½ sesión)
  • Dibujo de los planos del proyecto con QCAD (1 sesión)
  • Montaje del circuito de control (1 sesión)
  • Realización de la memoria o proyecto tecnológico (1 sesión y media)
Recursos TIC
  • programa de simulación cocrodile
  • programa de elaboración de documentos libreoffice
  • programa de elaboración de planos QCAD
    • programa de dibujo 3D sketchup
Actividades que los alumnos deberán realizar
  • construir un toldo y su sistema mecánico de elevación
  • implementar un sistema automático de control dependiente de la luz
  • elaborar el proyecto técnico por escrito (planos, documentación ...)

Material y recursos necesarios:
  • Pila de petaca de 4,5 V para el circuito de control del relé.
  • Portapilas de 3V y 2 pilas AAA (de 1.5V) para el circuito de potencia del motor que sube y baja el toldo.
  • Resistencia LDR.
  • Transistor NPN BD135 (vale cualquier otro que tenga ganancia mayor de 50)
  • Relé de doble circuito de conmutación.
  • Diodo de protección del relé 1N4007
  • Potenciómetro o resistencia variable de 1000 .
  • Dos finales de carrera.
  • Regletas de conexión eléctricas nº 4
  • Cables de sección 0.25 mm2

Podemos ver un vídeo explicativo de la actividad a continuación o descargarlo pulsando aquí.














Licencia Creative Commons
toldo automático se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Edición de video

Trabajo MOVIE MAKER

EDITAR UN VIDEO

He escogido los videos de ace age planteados por los tutores y realizado las siguientes modificaciones:

  • Cortar un video en dos partes

    • Insertar un fragmento nuevo de video

    • Silenciar un video

    • Insertar texto (subtítulos, creditos, ...)

    •  Insertar audio

El video de los pasos que he seguido se puede ver en el siguiente enlace.





miércoles, 14 de noviembre de 2012

jueves, 8 de noviembre de 2012

Programa PHIXR


Trabajo PHIRX

RETOCAR FOTOS EN LÍNEA CON EL PROGRAMA PHIRX

He seleccionado una foto y retocado con el programa PHIRX, el video de los pasos se puede ver en el siguiente enlace.



pasos

Y las fotos de los pasos intermedios aquí.









lunes, 5 de noviembre de 2012

Programa Picasa

Trabajo picasa

RETOCAR FOTOS CON EL PROGRAMA PICASA

He seleccionado una foto y retocado con el programa picasa, el video de los pasos se puede ver en el siguiente enlace.

pasos

Y las fotos de los pasos intermedios aquí.






miércoles, 31 de octubre de 2012

Jing

Trabajillo

TOMA DE CONTACTO CON JING

La primera toma de contacto con JING fantástica. Un capturador muy sencillo de pantallas y muy intuitivo. Pregunta.... no lo desarrollarán para MAX??
Aplicaciones mil, pero sobre todo para hacer tutoriales o prácticas para mis alumnos de programas. Asi puedo tener el material explicado paso a paso. En el tema de robótica y de seguir los pasos de iniciar el programa y descargar una aplicación en el robot me va a ser muy útil. Antes capturaba pantalla y hacia retoques en Paint, ahora va a ser mucho más fácil!!!!

lunes, 29 de octubre de 2012

Album picassa

Segundo trabajillo

ALBUM PICASA

Este es un pequeño álbum hecho en Picasa con las fotos de los proyectos ganadores del concurso "El proceso tecnológico" realizado por mis alumnos de 1 E.S.O. este curso 2012/2013
album
-->

ALBUM FLICKR

Ahora he creado un álbum hecho en flickr con las fotos de un fin de semana de aventura en pirineos.¿¿ Por qué no tendremos más puentes....??

Trabajo wink

Primer trabajillo

TRABAJO DE WINK

Una pequeña práctica usando wink, el objetivo del archivo es explicar como acceder al programa MSWLOGO para poder trabajar dando ordenes a una controladora. En concreto la controladora ENCONOR.