cursomultimedia
miércoles, 20 de febrero de 2013
ascensor automatico
A continuación podemos ver los 3 videos que describen el sistema y su funcionamiento.
lunes, 10 de diciembre de 2012
Proyecto final
Proyecto final
TOLDO AUTOMÁTICO CON SENSOR DE LUZ
He escogido este tema para desarrollar en 4 E.S.O. los vídeos e imágenes insertadas no están sujetas a derechos de autor
Objetivos
a conseguir.
- Implementar las fases de elaboración de un proyecto tecnológico.
- Elaborar un informe de proyecto.
- Elaborar dibujos técnicos con el programa QCAD
- Construir un sistema automático controlado mediante electrónica
- Comprender cómo funciona el circuito electrónico que controla el proyecto.
- Aprender a trabajar en el taller de Tecnología respetando las medidas de seguridad.
Temporalización.
- Construcción del toldo automático (2 sesiones)
- Diseño del circuito en cocrodrile (½ sesión)
- Dibujo de los planos del proyecto con QCAD (1 sesión)
- Montaje del circuito de control (1 sesión)
- Realización de la memoria o proyecto tecnológico (1 sesión y media)
Recursos
TIC
- programa de simulación cocrodile
- programa de elaboración de documentos libreoffice
- programa de elaboración de planos QCAD
- programa de dibujo 3D sketchup
Actividades
que los alumnos deberán realizar
- construir un toldo y su sistema mecánico de elevación
- implementar un sistema automático de control dependiente de la luz
- elaborar el proyecto técnico por escrito (planos, documentación ...)
Material
y recursos necesarios:
- Pila de petaca de 4,5 V para el circuito de control del relé.
- Portapilas de 3V y 2 pilas AAA (de 1.5V) para el circuito de potencia del motor que sube y baja el toldo.
- Resistencia LDR.
- Transistor NPN BD135 (vale cualquier otro que tenga ganancia mayor de 50)
- Relé de doble circuito de conmutación.
- Diodo de protección del relé 1N4007
- Potenciómetro o resistencia variable de 1000 .
- Dos finales de carrera.
- Regletas de conexión eléctricas nº 4
- Cables de sección 0.25 mm2
Podemos ver un vídeo explicativo de la actividad a continuación o descargarlo pulsando aquí.
toldo automático se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
sábado, 1 de diciembre de 2012
Edición de video
Trabajo MOVIE MAKER
EDITAR UN VIDEO
He escogido los videos de ace age planteados por los tutores y realizado las siguientes modificaciones:
Cortar un video en dos partes
Insertar un fragmento nuevo de video
Silenciar un video
Insertar texto (subtítulos, creditos, ...)
Insertar audio
El video de los pasos que he seguido se puede ver en el siguiente enlace.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Podcast
Bueno ya me he grabado, creo que ahora me queda aprender como filtrar a mi perro ladrando!!!Pero eso para otro curso...
ahi va mi podcast
http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/8cb93637-4527-4485-9320-3f06a434e6f8/cursomultimedia/asamblea%20en%20la%20carpinteria.mp3?t=1353360520692
ahi va mi podcast
http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/8cb93637-4527-4485-9320-3f06a434e6f8/cursomultimedia/asamblea%20en%20la%20carpinteria.mp3?t=1353360520692
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Trabajo de Komcitiz
Incrustando el audio de educamadrid en mi blog
INCRUSTAR UN AUDIO CON EL REPRODUCTOR KOMCITIZ
Actividad de incrustar un audio con el reproductor KomcitizIncrustar audios
Incrustando un audio
PRUEBA DE COMO INCRUSTAR UN AUDIO CON EL REPRODUCTOR
KOMCITIZ
PRUEBA DE COMO INCRUSTAR UN AUDIO CON EL REPRODUCTOR
DEWPLAYER
Suscribirse a:
Entradas (Atom)